Trabajo asegura que "una subida del 3% no es una propuesta adecuada", mientras que los sindicatos insisten en el que salario mínimo interprofesional debe seguir estando exento de tributar en el IRPF. Leer
El Gobierno busca fórmulas jurídicas para blindar a los trabajadores tras la derogación del decreto ómnibus
El Ministerio de Trabajo ha rechazado por "insuficiente" la propuesta que les ha remitido este miércoles la patronal CEOE para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) este año. Los empresarios han puesto encima de la mesa una revalorización del 3%, tal como avanzó EL PERIÓDICO, lo que pasaría por subir este suelo salarial de los actuales 1.134 euros brutos a 1.168 euros. Es decir, un incremento de 34 euros mensuales.
El ministro de Industria, Jordi Hereu, y Antonio Garamendi, presidente de CEOE, tienen una visión similar sobre el sector turístico en España. Ambos apuestan por atraer al turismo de calidad frente a la cantidad. "Tenemos que trabajar un turismo enfocado a la calidad, uno que permita la convivencia con los vecinos", ha asegurado este miércoles Garamendi durante un diálogo mantenido con el ministro en el stand de Turespaña en el marco de Fitur 2025. "Estamos mejorando nuestra propuesta turística y el valor añadido de esta actividad", ha señalado Hereu.
El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso pide al Gobierno de Sánchez que "cumpla" su compromiso y financie los descuentos. Leer
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, calificó hoy como una «excelente noticia» el anuncio de Stellantis, que adjudicará a la planta de Vigo la plataforma STLA Small para la fabricación de coches eléctricos.
España se convertirá a partir de este jueves y hasta nuevo movimiento en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en un país sin salario mínimo interprofesional (SMI). PP, Vox y Junts han tumbado con sus votos negativos el macro real decreto ley del Gobierno que incluía, además de la revalorización de las pensiones o las bonificaciones al transporte público, la prórroga del salario mínimo. Es decir, las empresas españolas se han quedado sin la obligación legal de pagar una cantidad mínima a sus nuevos trabajadores y pueden decidir pagarles 1.000 euros al mes, 200 euros o 1 euro, siempre que estos libramente lo acepten.
Su consejo de administración ha dado luz verde esta tarde a la mudanza, en plena opa del BBVA
El presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, augura otras empresas seguirán los mismos pasos en “los próximos meses”
Con uno de los parques de vivienda más antiguos de Europa y un ritmo de construcción de obra nueva que no acaba de despegar, el sector inmobiliario catalán le ha recordado este miércoles a las administraciones públicas (desde ayuntamientos hasta Gobierno central, pasando por supuesto por la Generalitat) que hay un ámbito que parece olvidado, pero que podría ser parte de la solución al actual problema de la vivienda: la rehabilitación de los pisos ya existentes, que necesitan de una puesta a punto para ser habitables, bien porque incumplen nuevas normativas, como la de eficiencia energética, bien porque presentan déficits estructurales o barreras a la accesibilidad.
Ya es oficial: el consejo de administración del Sabadell ha aprobado este miércoles, por unanimidad y en una sesión extraordinaria, devolver su sede social a Catalunya, algo más de siete años después de trasladarla a Alicante "por circunstancias excepcionales". Es decir, a raíz del referéndum de independencia. El banco se ha limitado a argumentar la decisión en que "ya no se dan las circunstancias que motivaron su traslado". Otra referencia implícita pero clara, en este caso a la llegada de Salvador Illa a la Generalitat y el aletargamiento del 'procés'. De hecho, el presidente de la entidad, Josep Oliu, todavía afirmaba poco antes de las elecciones catalanas que era una posibilidad que no estaba "encima de la mesa o debajo de la mesa". El otro factor clave es la oferta de compra (OPA) del BBVA sobre su rival: el Gobierno central, que se opone a la operación y puede entorpecerla, ha celebrado el retorno del Sabadell a Catalunya y se ha mostrado confiado en que le sigan otras empresas.
Los inversores descuentan una subida en el precio y el pago de una parte en efectivo, en lugar de todo en acciones. La entidad catalana ha aprobado el regreso de la sede social a Sabadell
El consejo de administración decide abandonar Alicante, tras siete años, donde se trasladó en pleno ‘procés’
Los 10 millones de pensionistas que viven en España cobrarán esta semana la nómina de sus prestaciones con la subida que les correspondería para este año. Un 2,8% superior en el caso de las contributivas y de entre el 6 y el 9% en el caso de las mínimas o las no contributivas. No obstante, una vez que el Congreso ha tumbado el real decreto ley del Gobierno que incluía, entre otros, esa revalorización de las pensiones, la nómina de febrero podría bajar y volver a situarse en los importes de 2024 si, antes, el Consejo de Ministros no vuelve a aprobar un decreto de revalorización de las pensiones.
Los bancos españoles mantendrán una rentabilidad robusta en 2025, aunque la cifra no rebasará el récord registrado el año anterior. En concreto, los economistas de la agencia crediticia S&P Global Ratings prevén un ROE (return of equity, por sus siglas en inglés) del 11,4% para el conjunto de las entidades bancarias del país en el ejercicio que acaba de comenzar, algo menos que en 2024. El recorte se debe a los cuatro descensos de los tipos de interés acometidos por el Banco Central Europeo hasta el 3% y a los que se esperan para los próximos meses.
La primera licitación de la Sareb para, vía un programa de colaboración público-privada, construir hasta 15.000 viviendas destinadas al alquiler asequible se quedó desierta. Se trata de un 'megaconcurso' de colaboración público-privada con el que el también conocido como 'banco malo' quería desarrollar viviendas en diferentes regiones españoles. Ahora, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha anunciado en una rueda de prensa en Viladecans que revisarán lo que ha fallado en el proyecto de la Sareb para construir las primeras 3.800 de esas 15.000 viviendas de alquiler asequible y para el que ningún promotor llegó a presentar una oferta.
El delegado del Consorcio de Zona Franca de Vigo, David Regades, ha aplaudido la adjudicación a la factoría de Stellantis Vigo de la plataforma STLA Small, sobre la que se ensamblarán los futuros modelos y por la que la fábrica llevaba meses aguardando. «Garantiza 15 años de trabajo para cientos de familias», ha enfatizado.
Las nuevas medidas, pactadas con sindicatos y empresarios, han logrado el apoyo parlamentario suficiente y estarán en vigor en abril
"Si no llegamos a un acuerdo pronto, no tendré otra opción que imponer altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones a cualquier producto que Rusia venda a Estados Unidos", ha advertido. Leer
La fábrica gallega asume la producción de modelos urbanos de gama media del grupo, junto a las factorías de Zaragoza y Pomigliano (Italia)
Zan expone que la demanda se cimenta en el incumplimiento del acuerdo de viabilidad por la paralización de la construcción del horno de cocción de ánodos
Los abonos y títulos de transporte público que se adquieran a partir de mañana jueves volverán a precios sin bonificar, al no haber convalidado el Congreso el real decreto-ley que ampliaba hasta el próximo 30 de junio las ayudas del Estado que permitían esas bonificaciones, hasta llegar a la gratuidad en algunos casos. Leer
Las empresas ahorrarán al congelarse la subida de las cotizaciones
Aseguran que no se puede negociar si el Gobierno no tiene en cuenta el alza de las cotizaciones y del absentismo
La propuesta de la patronal elevaría el SMI 34 euros más al mes, frente a los 50 euros mensuales de subida que plantea Trabajo. Leer
Los empresarios proponen una subida del 3%, bonificaciones para el campo y revisar contratas públicas. La semana que viene se celebra una tercera y, previsiblemente, última reunión
La Seguridad Social insta al PP y Junts, que han votado en contra de la revalorización de las pensiones, a que “expliquen por qué los pensionistas tendrán que soportar que sus pensiones sean más bajas el mes que viene”
La principal fuente de ingresos es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, una cotización adicional para inyectar más recursos en el sistema
El Congreso de los Diputados rechaza el paquete ómnibus del Gobierno que eleva las pensiones un 2,8%, extiende las ayudas al transporte e incluye ayudas por la dana así como la prórroga del tributo a las energéticas Leer
Los equipos reducen significativamente las emisiones
El Gobierno trabaja en una bonificación para arrendadores que se ciñan a los límites del Índice de Precios de Referencia
El Gobierno ha propuesto una subida de 50 euros al mes para 2,5 millones de trabajadores, «inasumible» para la patronal de las pymes
PNV y Junts dejarán caer el impuesto a las energéticas en el Congreso, lo que fuerza al Gobierno a asumir una nueva prórroga presupuestaria. Podemos encuentra hoy la excusa para justificar la voladura de las Cuentas de 2025, y da por rotas las negociaciones sobre los Presupuestos, al no haber conseguido, el Gobierno, reunir la mayoría necesaria como para impulsar la tasa. Quiero pedir perdón a PNV y Junts, ellos no son los verdaderos cachorritos de Repsol, lo es el PSOE, que es quién está representando sus intereses hoy aquí. Es increíble como ustedes traicionan una y otra vez la confianza de los ciudadanos, reprochó Ione Belarra en su turno de intervención.
PP y Junts anuncian que votará en contra del decreto ómnibus que incluye la revalorización de las pensiones, la prórroga de los descuentos al transporte o ayudas a los afectados por la DANA. Los de Puigdemont han vuelto a teatralizar su estrategia en el Congreso, renunciando a defender su posición en el debate y manteniendo la duda sobre el sentido de su voto. La incógnita la desveló en el debate posterior sobre el impuesto a las energéticas su portavoz Miriam Nogueras. "Votaremos no a los tres decretos", reveló en referencia al escudo social, la tasa energética y la compatibilidad del cobro de las pensiones y el empleo. Lo mismo ocurre con el PP. Fuentes de Génova confirman el rechazo de su grupo pese a estar de acuerdo con varias de sus medidas. "El PP votará NO a ese decreto trampa pero impulsará una ley que proteja a los jubilados de nuestro país", afirman. De hecho, los populares han registrado una proposición de ley que incluye la misma revalorización de las pensiones a la que hoy votarán en contra en la Cámara Baja. "Salvaremos la subida de las pensiones tras la previsible derrota del Gobierno en la sesión parlamentaria de hoy", aseguran los populares.
Denuncia centenares de casos de «desatención sanitaria» por las trabas que ponen las aseguradoras, que niegan pruebas y operaciones
Asisa apurará hasta el lunes, cuando vence el plazo fijado por el Ministerio de Función Pública, para decidir si se presenta al concurso
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha celebrado la decisión que presumiblemente tomará esta tarde Banco Sabadell de retornar su sede a Cataluña cuando han transcurrido siete años desde que optó por llevar a cabo el camino contrario y moverla a Alicante en pleno procés. El líder de los empresarios catalanes ha avanzado que otras grandes empresas seguirán esta estela en los próximos dos años, aunque ha rechazo desvelar nombres en un encuentro informal mantenido con periodistas este miércoles, lo que espera que contribuya a que Cataluña recupere el liderazgo económico a nivel nacional a medio plazo.
El remanente del Fondo de Reserva crecerá un 49% por los ingresos procedentes del mecanismo de equidad intergeneracional, cuota aplicada a empresas y trabajadores para reflotar los ingresos de cara a la jubilación del 'baby boom', que crece al 0,8% del sueldo este año. Leer
El ministro de Economía ve «lógico» el movimiento de la entidad
La modalidad que más se ha encarecido, un 17 %, es la todo riesgo sin franquicia
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, se mantiene firme pese a los movimientos del líder de CEOE, Antonio Garamendi, para invitarle a dejar su cargo al frente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas. El empresario granadino confirmó ayer al Comité Ejecutivo de su organización que se presentará a las elecciones que la asociación tiene que celebrar a lo largo de este año y para las que aún no se ha fijado una fecha concreta, después de que el propio Garamendi le confirmara en la reunión mantenida entre ambos este martes que ya tiene un nombre con el que impulsar una candidatura alternativa más afín al liderazgo actual de CEOE.
La cifra de negocios de las empresas bajó un 0,5% el pasado mes de noviembre en relación al mismo mes de 2023, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
El Gobierno socialista de Salvador Illa se aferra al precepto del regreso de la “normalidad a Cataluña”
La subida de precios de los últimos años se ha cebado con los alimentos más básicos. Lo analiza un estudio que recoge esta semana la Newsletter de EXPANSIÓN sobre Alimentación y Distribución. Leer
El riesgo de default en Argentina se desvanece poco a poco a medida que el plan de Javier Milei empieza a dar sus frutos. Tras haber acabado con el déficit público, reducido la deuda, rebajado el riesgo país a menos de la mitad ymoderado la inflación sobremanera. Ahora, un hedge fund de importante tamaño cree que Argentina podría alcanzar el grado de inversión en los próximos años. Para ello, Milei debe continuar con su agenda reformista y mantener el apoyo de la población, algo clave para que las políticas más duras puedan llevarse a cabo y que surtan efecto antes de que los argentinos se cansen de los recortes. Tras unos comienzos duros, la deuda argentina será cada vez más demanda en los mercados (algo que ya está sucediendo), hasta el riesgo país y el tipo de interés permita a Gobierno y empresas volver a financiarse a tipos sostenibles en los mercados, lo que a su vez redundará en un mayor crecimiento económico, creación de empleo y en última instancia prosperidad.
La entidad ha comunicado a la CNMV que este miércoles tiene previsto celebrar un consejo de administración extraordinario para aprobar el regreso. Será el primer grande del Ibex en volver a Cataluña
Los desafíos que enfrenta el sector público español en mejorar la eficiencia del gasto público, el sistema fiscal o reformar la gobernanza territorial no son menores, pero tampoco son insuperables, pero dependen de un consenso amplio y sostenido
Seiscientos especialistas alertan sobre la especulación inmobiliaria y la inseguridad alimentaria que podría provocar esta reforma
España inscribió el año pasado 22.000 vehículos de más de 60.000 euros, el mayor volumen de la serie histórica. Hacienda ingresó 128 millones, tanto como con 240.000 automóviles de gama media
El presidente de esta mutualidad advierte al Ejecutivo que, para terminar con el mutualismo “necesita el apoyo de partidos que no opinan como el Ministerio”